TOLEDO

TOLEDO
La sociedad de consumo
"Una sociedad capitalista requiere una cultura basada en imágenes. Necesita suministrar muchísimo entretenimiento con el objeto de estimular la compra y anestesiar los dolores asociados a la clase, la raza y el sexo."

Susan Sontag (E.E.U.U., 1933-2004)


Os damos la bienvenida a nuestro Blog, esperando que os sea de utilidad , aqui os enseñamos , nuestras actividades y
si nos permitis , os daremos unos consejos a seguir,
para ser un buen Consumidor y Usuario
muchas gracias , por pasaros por aqui.

Recibir un cordial saludo.
La dirección.







Viaje a Cantabria

Viaje a Cantabria
En la Universidad de Comillas

Audiendia con la Presidenta Maria Dolores de Cospedal

Audiendia con la Presidenta  Maria Dolores de Cospedal
Reunión con la junta directiva de la Asc.Prov.Amas de Casa C y U "La Vega"

Visita al Congreso de los Diputados , Madrid

Visita al Congreso de los Diputados , Madrid

Congreso de los Diputados, Madrid

Congreso de los Diputados, Madrid

Junta directiva de Apaccu La Vega

Junta directiva de Apaccu La Vega

Visita la Fabrica de Coca-Cola y Casbega (embotellador).

Visita la Fabrica de Coca-Cola y Casbega (embotellador).

Reunión con Maria Teresa Novillo

Reunión con Maria Teresa Novillo
Directora del Instituto de la Mujer en Castilla La Mancha

Vamos al Teatro Nuevo Apolo, Madrid a ver Mellizos de Bertin Osborne y Paco Arevalo

)

Teatro Compac , Gran Via, "Marta tiene un marcapasos", el musical de Hombres G

Sofocos

Vamos al teatro Nuevo Apolo, Madrid

Vamos al Teatro a ver Sonrisas y Lagrimas

Vamos al Teatro Amaya

La Asociación General de Consumidores, ASGECO Confederación, aconseja a los consumidores cómo ahorrar haciendo un consumo inteligente

•En este periodo de crisis y de presupuestos familiares cada vez más estrechos, muchos consumidores y consumidoras buscan cómo ahorrar para llegar a fin de mes de manera más holgada. •La Asociación General de Consumidores, ASGECO Confederación, publica hoy un decálogo de consejos para ayudar a controlar nuestros gastos y adoptar modos de consumo más eficientes, que nos permitirán obtener un ahorro considerable. · ASGECO Confederación aconseja organizar nuestros gastos en función de nuestras necesidades, priorizando unas compras sobre otras y adoptando un calendario de gastos a partir de un presupuestado previo. · ASGECO Confederación insta también a los consumidores a premiar ante todo la noción de utilidad/calidad/precio, y no sólo el precio bajo a toda costa. · ASGECO Confederación sugiere también a los consumidores buscar posibles ahorros en gastos diferentes a los alimenticios, ya que ahorrar en alimentación puede conllevar riesgos a la hora de mantener una dieta nutricionalmente equilibrada. - Decálogo de consejos: 1. Limitar las compras a los productos realmente necesarios, sin dejarse manipular por la publicidad que invita al consumismo despilfarrador. El verdadero ahorro no consiste en acaparar productos cuyos precios se han reducido considerablemente, sino en gastar lo mínimo posible para satisfacer necesidades reales y no las creadas artificialmente por la publicidad (ver Entrevista a experto en adicción al consumo). 2. Para los desplazamientos, estudiar todas las opciones alternativas al uso del vehículo privado. Privilegiar el uso del transporte público (informarse sobre los bonos a los cuales nuestra situación personal nos da acceso) y acudir andando a los comercios de proximidad. 3. Recordar la regla de las 5 R: Reducir, Reutilizar, Reciclar, Reparar y Redistribuir, siempre y cuando se mantenga un alto nivel de calidad y seguridad. Pensar en la posibilidad de reparar un producto antes de tirarlo y considerar la posibilidad de adquirir uno de segunda mano. 4. Elaborar una lista de los productos o servicios necesarios en un plazo de varios meses, y un presupuesto. Definir claramente las características de estos productos y servicios, para no adquirir productos más caros por unas funcionalidades que nunca se van a utilizar. Premiar ante todo la noción de utilidad/calidad/precio, y no el precio bajo a toda costa. 5. Para elaborar esta lista, se necesita poner en marcha una estrategia que adecúe nuestro consumo a nuestras posibilidades financieras, ordenando una jerarquía entre los diferentes gastos. Estas decisiones deben ser producto de un consenso y ser compartidas con todos los miembros del hogar. 6. Comparar las ofertas disponibles en el mercado, incluyendo todos los tipos de comercios (mercados, pequeño comercio, grandes superficies y centros comerciales). Hay que prestar un especial cuidado a las ofertas 3x2 o los llamados packs ahorro, y comprobar siempre los precios por unidad de producto (ver ASGECO Confederación denuncia a Carrefour por lo que considera un “fraude masivo” a los consumidores). Tener en cuenta el coste del desplazamiento al comercio también es importante, considerando que puede gastarse en desplazamiento lo que se ahorra en la compra. 7. A partir de esta lista se puede elaborar un calendario de compra, que incluya los periodos de rebajas (ver ASGECO aboga por mantener un consumo inteligente en la temporada de rebajas) y permita acogerse también a otros periodos de ofertas especiales. Puede ser interesante retrasar o adelantar una compra, siempre y cuando corresponda a una necesidad a corto plazo y permita beneficiarse de un precio claramente rebajado. 8. Procurar recurrir lo mínimo al crédito, y en caso contrario es absolutamente necesario por parte de los consumidores tener un control minucioso de su situación presupuestaria. Lo más adecuado es el uso de tarjetas de débito y prescindir de las tarjetas de pago aplazado (ver ASGECO ve con preocupación el aumento del 35% del uso de tarjetas de pago aplazado). 9. Comprar las cantidades exactas y ser conscientes de las fechas de caducidad. Evitar el despilfarro (ver ¡Stop al despilfarro! ASGECO insta a los consumidores a frenar el desperdicio de alimentos) y organizar la compra y el consumo de los productos frescos. 10. Existen alternativas a la compra, como pueden ser las organizaciones de intercambios, consumo colaborativo, productos de segunda mano, bancos de tiempo, etc. Son opciones muy interesantes e innovadoras que nos permiten acceder a productos y servicios sin coste monetario alguno. Si desea más información, puede llamar al 914 032 386 (mañanas) 685 488 532 (tardes) Agradeciendo de antemano la difusión de nuestra labor, reciba un cordial saludo: Gabinete de comunicación (prensa@asgeco.org) Visite www.asgeco.org

No hay comentarios:

Vamos al teatro a ver el musical El Rey Leon