· ASGECO Confederación reitera sus críticas a la excesiva dependencia energética de España, y resalta también el aumento regular del precio de la alimentación (un 1,8% interanual) como causa del repunte del IPC.
· La Asociación General de Consumidores, ASGECO Confederación, considera que el alto nivel de inflación español, que recorta el poder adquisitivo de la ciudadanía, contribuye a que los hogares tengan que recurrir a fórmulas de crédito cada vez más caras para financiar su consumo, llevando el endeudamiento familiar en España a niveles record.
ASGECO Confederación resalta que entre los aumentos más fuertes se encuentran los precios de los vestidos y calzados (un 3,6%) así como, una vez más, los transportes (un 1,7%), cumulando un aumento del 9,8% en un año.
La Asociación General de Consumidores, ASGECO Confederación, reitera por ello sus críticas al modelo energético español, claramente dependiente del petróleo, que hace al IPC más sensible a los vaivenes del precio del crudo.
El INE resalta también la evolución de la inflación interanual de los alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya tasa anual subió tres décimas y alcanzó el 1,8%, debido al alza de los precios del café, el cacao, las infusiones y frutas frescas.
De nuevo este rumbo alcista de la inflación española se descuelga de la tendencia observada en los países de nuestro entorno (2,1% para Alemania, 1,7% para Francia o 2,4% para Italia), mientras que los salarios llevan aparejados crecimientos muy inferiores.
Con muchos más gastos por un lado y menos ingresos por el otro, la ecuación presupuestaria de las familias españolas se vuelve cada vez más insostenible. ASGECO Confederación ha denunciado reiteradamente que los hogares tengan que recurrir cada vez más al crédito, con fórmulas a menudo excesivamente caras, para financiar su consumo (menos créditos al consumo pero más tarjetas revolving), llevando el endeudamiento familiar en España a niveles récord.
Entrevistas: Jean-Bernard Audureau, Portavoz
Tel.: 914035078 / 685488532
Si desea más información, puede llamar al 914 035 078 / 914 032 386
Agradeciendo de antemano la difusión de nuestra labor, reciba un cordial saludo:
Gabinete de comunicación (prensa@asgeco.org)
Visite www.asgeco.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario