TOLEDO

TOLEDO
La sociedad de consumo
"Una sociedad capitalista requiere una cultura basada en imágenes. Necesita suministrar muchísimo entretenimiento con el objeto de estimular la compra y anestesiar los dolores asociados a la clase, la raza y el sexo."

Susan Sontag (E.E.U.U., 1933-2004)


Os damos la bienvenida a nuestro Blog, esperando que os sea de utilidad , aqui os enseñamos , nuestras actividades y
si nos permitis , os daremos unos consejos a seguir,
para ser un buen Consumidor y Usuario
muchas gracias , por pasaros por aqui.

Recibir un cordial saludo.
La dirección.







Viaje a Cantabria

Viaje a Cantabria
En la Universidad de Comillas

Audiendia con la Presidenta Maria Dolores de Cospedal

Audiendia con la Presidenta  Maria Dolores de Cospedal
Reunión con la junta directiva de la Asc.Prov.Amas de Casa C y U "La Vega"

Visita al Congreso de los Diputados , Madrid

Visita al Congreso de los Diputados , Madrid

Congreso de los Diputados, Madrid

Congreso de los Diputados, Madrid

Junta directiva de Apaccu La Vega

Junta directiva de Apaccu La Vega

Visita la Fabrica de Coca-Cola y Casbega (embotellador).

Visita la Fabrica de Coca-Cola y Casbega (embotellador).

Reunión con Maria Teresa Novillo

Reunión con Maria Teresa Novillo
Directora del Instituto de la Mujer en Castilla La Mancha

Vamos al Teatro Nuevo Apolo, Madrid a ver Mellizos de Bertin Osborne y Paco Arevalo

)

Teatro Compac , Gran Via, "Marta tiene un marcapasos", el musical de Hombres G

Sofocos

Vamos al teatro Nuevo Apolo, Madrid

Vamos al Teatro a ver Sonrisas y Lagrimas

Vamos al Teatro Amaya

La Asociación General de Consumidores, ASGECO Confederación, exige un debate público sobre el actual modelo de consumo energético

· La Asociación General de Consumidores, ASGECO Confederación, exige al Gobierno español que impulse de forma inminente un debate público y participativo, en el que tomen parte todos los agentes sociales y económicos, sobre el modelo de consumo y de producción vigente en nuestro país y su incuestionable relación con las fuentes de energía disponibles.

· A la luz de los sucesos acaecidos en Japón, que ponen de manifiesto la imposibilidad para controlar la seguridad de los procesos nucleares ante eventos imprevistos, ASGECO Confederación cree que un cambio gradual en las pautas de consumo actuales sería la mejor receta para abandonar nuestra dependencia de fuentes de energía no renovables.
· Nuestro país debe generar políticas de consumo eficientes y sostenibles desde el punto de vista de nuestras posibilidades energéticas, que deberían ser germen de una política energética común en la Unión Europea.
Desde ASGECO Confederación estamos convencidos de que una reflexión razonada en torno al actual modelo de consumo a escala global es la mejor respuesta para limitar los efectos de la llamada “nueva geopolítica de la energía”.
ASGECO Confederación es consciente de la obligación que todos tenemos de replantearnos el modelo de desarrollo y crecimiento imperante en relación con las fuentes de energía y las pautas de consumo actuales, claramente insostenibles y egoístas con las generaciones venideras.
Para ello, insta al Gobierno a abrir un debate con los principales agentes sociales y económicos de nuestro país (empresas, sindicatos, asociaciones de consumidores y usuarios, organizaciones ecologistas, organizaciones científicas, ONG, etc.) para debatir desde diferentes puntos de vista las relaciones entre el modelo de consumo actual, la dependencia de fuentes de energía sucias y la interacción, no siempre evidente, entre bienestar social y consumo masivo.
Lo anterior llevaría ineludiblemente al debate concreto sobre la necesidad o no de contar con un programa de energía nuclear en España y, más allá, en la Unión Europea, hoy más candente que nunca habida cuenta de los sucesos de Japón, que ya han sido tachados de “apocalipsis” por el Comisario Europeo de Energía, Günther Oettinger, y que se refieren a las fugas radiactivas localizadas en la central nuclear de Fukushima tras sucederse diversas explosiones causadas por los daños provocados por el terremoto del pasado día 11 de marzo.
A esto se suman las externalidades negativas no resueltas generadas por este tipo de energía, especialmente las que tienen que ver con el impacto medioambiental de los residuos, que exigen, una vez más, una reflexión y un razonamiento públicos más profundos sobre las supuestas ventajas económicas invocadas desde muchos sectores para justificar los programas nucleares.
ASGECO Confederación sitúa estos hechos en su escala real de consecuencias en términos de salud humana (comunes, por otro lado, a un accidente similar en cualquier otra central nuclear del mundo), y no pretende hacer un debate demagógico saliendo al paso de una situación concreta que demanda una reflexión ponderada.
No obstante, la inmediatez de nuestras exigencias responde a la imposibilidad actual para controlar la seguridad de los procesos nucleares ante eventos imprevistos, una situación que se ha puesto de manifiesto con el caso japonés y, sin duda, se podría transponer a otros países.
Desde ASGECO Confederación entendemos que si las medidas de seguridad no pueden contrarrestar accidentes imprevistos, ya sea por causas humanas o naturales, el debate sobre la necesidad de contar con energía nuclear merece una seria consideración no sólo de los riesgos inherentes a la misma, sino sobre sus potenciales –y devastadoras- consecuencias.
El debate, por lo tanto, no debería centrarse únicamente en la continuidad a largo plazo de un programa nuclear en España, sino que debería abarcar también los potenciales impactos negativos de la compra de energía nuclear a otros países productores, habida cuenta de la proliferación de radiactividad más allá de las fronteras de los Estados provocada por eventuales accidentes.
En este sentido, creemos que nuestro país debería generar políticas de consumo eficientes y sostenibles desde el punto de vista de nuestras posibilidades energéticas, que podrían ser germen de una política energética común en la Unión Europea.
Desde ASGECO Confederación estamos convencidos de que una reflexión razonada en torno al actual modelo de consumo a escala global es la mejor respuesta para limitar los efectos de la llamada “nueva geopolítica de la energía”, que invoca intereses parciales, normalmente económicos, muy alejados de la realidad de los consumidores y su bienestar.
Si desea más información, puede llamar al 914 035 078 / 914 032 386 / 675 736 700
Agradeciendo de antemano la difusión de nuestra labor, reciba un cordial saludo:
Gabinete de comunicación (prensa@asgeco.org)
Visite www.asgeco.org







No hay comentarios:

Vamos al teatro a ver el musical El Rey Leon