•Este aumento se debe, según Jean-Bernard Audureau, Portavoz de ASGECO Confederación, “a un mal funcionamiento de los mercados, a multitud de costes ocultos y a un modelo energético deficitario, opaco e inequitativo”.
Audureau añade que “ningún Gobierno parece dispuesto a cambiar el actual funcionamiento del mercado eléctrico español, que se caracteriza principalmente por la opacidad, donde los consumidores que pagan el recibo de la luz todos los meses no saben absolutamente nada de por qué se les sube la tarifa una y otra vez”.
Desde ASGECO Confederación creemos que el problema de las continuas subidas en la tarifa eléctrica de último recurso (TUR) se debe a la falta de transparencia de la subasta Cesur, en la que participan como vendedores de energía un número elevado de intermediarios (agentes financieros) no productores, y no a un verdadero aumento en el mercado mayorista.
Además, como ha dicho el Ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, hace pocas semanas, algunas centrales hidroeléctricas y nucleares ya estarían amortizadas, pero sin embargo continúan cobrando el megavatio al precio que marcan otras tecnologías más caras.
ASGECO Confederación recuerda que hay unos 20 millones de usuarios acogidos a la TUR, prueba flagrante del fracaso de la liberalización del sector, y que el famoso déficit tarifario con las eléctricas asciende a 20.000 millones de euros según el último informe publicado por la Comisión Nacional de la Energía.
ASGECO Confederación cree que la solución a corto plazo pasa por poner sobre la mesa los costes reales de cada una de las energías, una mayor regulación de la subasta y un replanteamiento de la liberalización del sector, que hasta el momento no ha funcionado.
"A largo plazo creemos que la única solución, habida cuenta de la dependencia de España de los combustibles fósiles, sería invertir en energías renovables a gran escala", señala Audureau, "lo que permitiría no sólo rebajar a largo plazo las tarifas, sino también contribuir a la mejora del medio ambiente, la creación de puestos de trabajo y la posibilidad de expandir las redes de autoconsumo".
Si desea más información, puede llamar al 914 035 078 / 914 032 386 / 685 488 532
Agradeciendo de antemano la difusión de nuestra labor, reciba un cordial saludo:
Gabinete de comunicación (prensa@asgeco.org)
Visite www.asgeco.org

No hay comentarios:
Publicar un comentario