________MERCADO HIPOTECARIO_________
1. El sobreendeudamiento de las familias: resulta fundamental impulsar la puesta en marcha de una Ley de Quiebra Familiar para los hogares afectados por el sobreendeudamiento que permita a los tribunales declarar cancelada la totalidad o parte de la deuda tras valorar una serie de elementos, como la buena fe de los deudores o la situación en la que se contrajeron los créditos.
2. Ejecuciones hipotecarias y desahucios: a corto plazo debe establecerse una moratoria hipotecaria para consumidores con dificultades económicas. A medio plazo es necesario constituir una serie de organismos específicos (quizá de carácter municipal) para valorar los elementos mencionados en el punto anterior (como la buena fe de los deudores) si se quiere llevar a cabo una política social razonable que prime el interés de los consumidores por encima del de las entidades crediticias.
2. Ejecuciones hipotecarias y desahucios: a corto plazo debe establecerse una moratoria hipotecaria para consumidores con dificultades económicas. A medio plazo es necesario constituir una serie de organismos específicos (quizá de carácter municipal) para valorar los elementos mencionados en el punto anterior (como la buena fe de los deudores) si se quiere llevar a cabo una política social razonable que prime el interés de los consumidores por encima del de las entidades crediticias.
_______________ENERGÍA________________
1. La tarifa eléctrica: es necesario introducir cambios regulatorios en las subastas CESUR para que exista una mayor transparencia en la formación de los precios de la energía. Asimismo, es necesario aclarar los detalles del llamado déficit tarifario para elaborar un modelo energético más seguro y limpio a largo plazo.
2. La energía y sus externalidades: el coste de la energía debe reflejar también los impactos ambientales de la misma. Para ello, resulta imprescindible incluir en las facturas eléctricas el origen de la energía y los impactos ambientales que genera. Además, los nuevos contadores “inteligentes” deben permitir a los usuarios (a través, por ejemplo, de un cuadro de información actualizado y comprensible instalado en sus hogares) conocer las diferentes variables para que puedan adaptar realmente sus pautas de consumo hacia el ahorro energético.
3. Nuevo modelo energético: es imprescindible dar un impulso definitivo a las energías renovables y olvidar las subvenciones a los combustibles sucios. España debe abandonar cuanto antes su extrema dependencia del petróleo exterior, cuya onerosa factura pagamos con creces todos los ciudadanos. Asimismo, es necesario establecer cuanto antes un calendario de cierre para las centrales nucleares españolas. Por último, Gobierno debe asegurar el cumplimiento de lo dispuesto en el Código Técnico de la Edificación, en vigor desde 2006 y que exige la instalación de placas solares para calentar el agua en los edificios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario