
Viaje a Cantabria

En la Universidad de Comillas
Audiendia con la Presidenta Maria Dolores de Cospedal

Reunión con la junta directiva de la Asc.Prov.Amas de Casa C y U "La Vega"
Visita al Congreso de los Diputados , Madrid

Congreso de los Diputados, Madrid

Junta directiva de Apaccu La Vega

Visita la Fabrica de Coca-Cola y Casbega (embotellador).
Reunión con Maria Teresa Novillo
Directora del Instituto de la Mujer en Castilla La Mancha
Vamos al Teatro Nuevo Apolo, Madrid a ver Mellizos de Bertin Osborne y Paco Arevalo
)
Teatro Compac , Gran Via, "Marta tiene un marcapasos", el musical de Hombres G
Sofocos
Vamos al teatro Nuevo Apolo, Madrid
Vamos al Teatro a ver Sonrisas y Lagrimas
Vamos al Teatro Amaya
La Asociación General de Consumidores, ASGECO Confederación, publica un decálogo para comprar en internet de forma segura
La Asociación General de Consumidores, ASGECO Confederación, viene desarrollando desde hace años campañas de información y sensibilización sobre el Consumo Responsable, de calidad y seguro. ASGECO Confederación es consciente del importante aumento del comercio online en nuestro país durante los últimos años. Los últimos datos publicados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio nos dicen que, en el año 2009, un 26,5% de las personas de 15 o más años compraba habitualmente a través de internet. · Por ello, desde ASGECO Confederación consideramos importante publicar una serie de recomendaciones de cara a mejorar la información que poseen los consumidores a la hora de efectuar sus compras por internet en la Unión Europea. Escoger adecuadamente la forma de pago que mejor se ajuste a nuestros intereses, comprobar los símbolos que nos indican que navegamos por una dirección segura y conservar siempre una copia de la confirmación de la compra son algunos de los consejos que emitimos a los usuarios en este decálogo para comprar de forma más fiable, consciente e informada en internet. ASGECO Confederación publicará regularmente decálogos más específicos sobre compra electrónica por sectores durante los próximos meses: viajes, transporte aéreo, ropa, etc. En los últimos años se ha disparado el acceso de los usuarios al comercio electrónico, en paralelo con un auge de la oferta de productos disponibles en internet. Muchas personas realizan sus compras in situ, de forma tradicional, pero cada año un mayor número de consumidores optan por la vía online para adquirir bienes y servicios. Numerosos estudios hablan de un crecimiento vertiginoso del comercio electrónico en España, y los últimos datos publicados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio reflejan esa tendencia al alza. En 2009 un 41,5% de todos los internautas utilizaba habitualmente el comercio electrónico, un 26,5% de toda la población española de 15 años o más. Desde la Asociación General de Consumidores, ASGECO Confederación, creemos que este es un buen momento para fomentar en la población algunas pautas de consumo responsable de cara a practicar la compra online de forma más consciente y más segura. Por ello, publicamos el siguiente decálogo de recomendaciones destinado a que los consumidores puedan ejercer sus derechos de manera más informada a la hora de realizar transacciones virtuales en la Unión Europea: 1. Comprobar que el sitio web contiene todos los datos de la empresa que ofrece el producto: dirección física, teléfono y horario de atención al cliente. Si se trata de una empresa española, debe tener los datos de inscripción en el registro mercantil. 2. Comprobar que el sitio web nos ofrece diferentes formas de pago, entre otras: mediante tarjeta bancaria, contrarrembolso o por transferencia. Los datos bancarios sólo deben suministrarse en el momento de realizar la transacción. 3. Nunca se debe suministrar el número secreto (PIN) de una tarjeta bancaria y jamás se debe contestar a preguntas que el usuario considere inapropiadas durante la transacción en una compra electrónica. Tampoco debemos introducir datos bancarios desde equipos públicos con un tráfico de personas elevado (cibercafés, locutorios, etc.). 4. En el momento del pago mediante tarjeta bancaria, debemos asegurarnos de que la dirección de la página es segura. La dirección http:// debe cambiar a https://, añadiéndose una “s” de “seguro” cuando estemos efectuando la transacción, y debe aparecer el candado amarillo “ssl” de seguridad online cerrado, al pie del navegador. Una llave entera al pie de la página también es un distintivo de sitio seguro. 5. Comprobar que la descripción y las características del producto se ajustan a lo que estamos buscando. Esto es especialmente relevante para las compras de productos informáticos y de electrónica en grandes distribuidores, donde deberemos comprobar la coincidencia del código de producto solicitado con el código de producto que se encuentra en el sitio web del fabricante. 6. Comprobar cuál es el precio final del producto incluidos los impuestos indirectos y los gastos de envío, que pueden correr a cargo de la empresa o del consumidor. En cualquier caso, no debemos pecar de ingenuidad: si el precio final del producto es demasiado bajo es probable que no sea real. 7. Comprobar si existen restricciones geográficas de entrega de productos, quién pagará los gastos de envío y si existe algún tipo de seguro para la entrega. 8. Comprobar que el sitio web de la empresa tiene una dirección para reclamaciones y otra para devoluciones. El usuario dispone de 7 días hábiles para devolver el producto. En este caso, la empresa estará obligada a devolver el importe total del producto en un plazo máximo de 30 días, y si no lo devuelve en ese plazo el consumidor tendrá derecho a reclamarlo duplicado. Asimismo, la empresa tiene que especificar si se hace cargo del coste de los gastos de envío en casos de devolución. 9. Hay que asegurarse de que compramos lo que queremos a la hora de adquirir productos personalizados o que puedan deteriorarse con rapidez, puesto que cds de música o películas desprecintadas y periódicos y revistas de tirada diaria en ningún caso pueden ser devueltas. 10. Debemos conservar siempre una copia impresa de confirmación de la compra para futuras reclamaciones y guardar cualquier comunicación mantenida con la empresa. Si realizamos una transacción con una empresa cuya sede social se sitúe fuera de la Unión Europea, para casos de devoluciones o reclamaciones dependeremos de la legislación específica de cada país. Si desea más información, puede llamar al 914 035 078 / 914 032 386 Agradeciendo de antemano la difusión de nuestra labor, reciba un cordial saludo: Gabinete de comunicación (prensa@asgeco.org) Visite http://www.asgeco.org/

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario