
Viaje a Cantabria

En la Universidad de Comillas
Audiendia con la Presidenta Maria Dolores de Cospedal

Reunión con la junta directiva de la Asc.Prov.Amas de Casa C y U "La Vega"
Visita al Congreso de los Diputados , Madrid

Congreso de los Diputados, Madrid

Junta directiva de Apaccu La Vega

Visita la Fabrica de Coca-Cola y Casbega (embotellador).
Reunión con Maria Teresa Novillo
Directora del Instituto de la Mujer en Castilla La Mancha
Vamos al Teatro Nuevo Apolo, Madrid a ver Mellizos de Bertin Osborne y Paco Arevalo
)
Teatro Compac , Gran Via, "Marta tiene un marcapasos", el musical de Hombres G
Sofocos
Vamos al teatro Nuevo Apolo, Madrid
Vamos al Teatro a ver Sonrisas y Lagrimas
Vamos al Teatro Amaya
ASGECO -Confederación
La Asociación General de Consumidores, ASGECO Confederación, resalta el comportamiento paradójico de los consumidores españoles con el medio ambiente
La Asociación General de Consumidores, ASGECO Confederación, resalta los resultados ambivalentes de la primera “Encuesta de Hogares y Medio Ambiente” publicada por el Instituto Nacional de Estadística, y realizada entre abril y septiembre 2008 en más de 27.000 hogares de toda España.
Esta encuesta demuestra que la sensibilidad medio-ambiental de las familias aunque crece claramente, no se traslada en la misma proporción a los hábitos de consumo.
Las acciones de sensibilización siguen siendo necesarias para incrementar el conocimiento de los consumidores sobre nociones como el ciclo de vida de los productos y el consumo sostenible, teniendo en cuenta que la concienciación aumenta con el nivel de ingresos y el nivel de estudios, y que las mujeres se preocupan mas que los hombres.
Esta encuesta resalta también el necesario aumento y la diversificación de las ofertas de servicios o productos medio-ambientalmente responsables, ya sean de iniciativa pública o privada.
La Asociación General de Consumidores, ASGECO Confederación, reclama el incremento de las acciones conjuntas de todos los agentes involucrados, administraciones públicas, empresas y sociedad civil, para conseguir una mayor concienciación y movilización de los hogares españoles a favor de un consumo sostenible.
ASGECO Confederación resalta muchas contradicciones entre el 96,4% de ciudadanos que aceptarían tomar determinadas medidas para la protección del medio ambiente y el 4,4% de los hogares que tienen en cuenta las emisiones de CO2 a la hora de comprar un coche. Estas cifras demuestran que si crece claramente la sensibilidad medio-ambiental de las familias (el 76,9% manifiesta estar muy preocupado por el medio ambiente y el 59,2% ha tenido conocimiento de alguna campaña para su protección), su traslado a los hábitos de consumo no esta siendo suficiente.
Si los gestos de ahorro de agua (en el 96,9% de los hogares), separación de residuos o el uso de bombillas de bajo consumo (67,1%) se generalizan, al mismo tiempo muchos españoles siguen sin conocer el coste energético real de los electrodomésticos (más del 35% dice desconocer la calificación energética de sus electrodomésticos) o de los coches. Las acciones de sensibilización tienen que incrementar el conocimiento de los consumidores sobre nociones como el ciclo de vida de los productos y el consumo sostenible, teniendo en cuenta que la concienciación aumenta con el nivel de ingreso y el nivel de estudios, y que las mujeres se preocupan mas que los hombres.
En la separación de residuos influye no sólo la predisposición de los hogares a la eliminación selectiva de residuos, sino también la infraestructura disponible y su proximidad. De la misma manera, el 32,4% de los entrevistados usan su vehiculo privado por falta de una oferta alternativa de transporte público. Estas consideraciones, que se pueden generalizar a muchos otros campos, resaltan cómo deben también incrementarse y diversificarse de manera notable las ofertas de servicios o productos medio-ambientalmente responsables, ya sean de iniciativa pública o privada.
La Asociación General de Consumidores, ASGECO Confederación, que desarrolla desde años campañas de sensibilización a la eficiencia energética y da consejos prácticos para ahorrar energía, reclama el incremento de las acciones conjuntas de todos los agentes involucrados, administraciones públicas, empresas y sociedad civil, para conseguir una mayor concienciación y movilización de los hogares españoles a favor de un consumo sostenible.

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario