•Es uno de los objetivos de cada año. Después de todos los excesos navideños son muchos los que deciden cambiar su estilo de vida por uno más sano, por lo que los primeros días del año suelen incrementarse el número de inscripciones en los gimnasios.
•Además de seguir una dieta equilibrada, la práctica de una actividad física regular es un elemento clave en las estrategias de lucha contra el sobrepeso y la obesidad, tal y como lo viene recordando ASGECO Confederación en sus diversas campañas de consumo responsable (la última dirigida a niños y niñas: www.conlacomidasissejuega.org)
•A la hora de contratar con un gimnasio, se aconseja estudiar diversas ofertas, informarse sobre los precios, los servicios y el cobro, así como la presencia de profesionales formados acreditados.
•Existen otras alternativas a menudo más baratas, como pueden ser los clubs deportivos, las aplicaciones en smartphones, la práctica de ejercicio en casa, etc., pero en todos los casos se debe consultar con el médico de cabecera para definir qué tipo de ejercicio es aconsejable según nuestro estado de salud y modo de vida.
La Asociación General de Consumidores, ASGECO Confederación, recomienda a los consumidores que antes de apuntarse al gimnasio tengan muy claro la continuidad que le van a dar, pues en gran parte de ellos existen contratos de permanencia, los cuales se deberán cumplir; de no ser así se perderá el dinero de las cuotas restantes aun no habiendo sido disfrutadas.
ASGECO aconseja en todos los casos consultar las tarifas de varios gimnasios y estudiar las ofertas que ofrecen, pues muchas veces a la larga no salen rentables. Otro punto muy importante a la hora de apuntarse a un gimnasio es buscarlo cerca del domicilio o del lugar de trabajo.
Son muchos los gimnasios que tan solo ofrecen la posibilidad de abonar las cuotas mediante el cobro mensual por tarjeta de crédito. ASGECO desaconseja esta práctica, pues ante cualquier conflicto o cargos indebidos no se puede devolver el cobro, mientras que con los recibos bancarios sí es posible.
Es muy importante antes de firmar cualquier contrato leerlo exhaustivamente, pues podría incorporar cláusulas abusivas, al igual que gastos que previamente no se han comunicado al consumidor como pueden ser clases, taquillas, etc. También es muy importante que exista una cláusula de protección de datos en el contrato, donde se especifique claramente qué trato le va a dar la empresa a los datos de carácter personal del consumidor o consumidora.
ASGECO aconseja acudir a establecimientos que realizan un examen médico previo al nuevo cliente para conocer cuál es su estado físico y que cuentan con profesionales formados acreditados que guíen a los usuarios. Estos exámenes pueden ser muy básicos, por lo que los usuarios y usuarias más sedentarias o con problemas de salud deberían consultar con su médico de cabecera antes de inscribirse.
Si desea más información y entrevistas, puede llamar al 914 035 078 / 914 032 386 (mañanas) / 685 488 532 (tardes)
Agradeciendo de antemano la difusión de nuestra labor, reciba un cordial saludo:
Gabinete de comunicación (prensa@asgeco.org)
Visite www.asgeco.org

No hay comentarios:
Publicar un comentario