
Viaje a Cantabria

En la Universidad de Comillas
Audiendia con la Presidenta Maria Dolores de Cospedal

Reunión con la junta directiva de la Asc.Prov.Amas de Casa C y U "La Vega"
Visita al Congreso de los Diputados , Madrid

Congreso de los Diputados, Madrid

Junta directiva de Apaccu La Vega

Visita la Fabrica de Coca-Cola y Casbega (embotellador).
Reunión con Maria Teresa Novillo
Directora del Instituto de la Mujer en Castilla La Mancha
Vamos al Teatro Nuevo Apolo, Madrid a ver Mellizos de Bertin Osborne y Paco Arevalo
)
Teatro Compac , Gran Via, "Marta tiene un marcapasos", el musical de Hombres G
Sofocos
Vamos al teatro Nuevo Apolo, Madrid
Vamos al Teatro a ver Sonrisas y Lagrimas
Vamos al Teatro Amaya
La Asociación General de Consumidores, ASGECO Confederación, denuncia un nuevo “tarifazo”, esta vez en Sanidad
La Asociación General de Consumidores, ASGECO Confederación, denuncia que el proyecto del Gobierno de instituir un “copago” para sufragar el valor de los medicamentos constituye un nuevo “tarifazo” a costa de los ciudadanos más vulnerables.
· Desde ASGECO Confederación creemos que el Gobierno actúa, otra vez, con un grado de opacidad desmesurado, sin consultar a la ciudadanía sobre medidas que suponen cambios fundamentales en nuestro Estado de Bienestar.
· ASGECO Confederación considera que una vez más son los usuarios los que tienen que asumir la mayoría del costo de las reformas que el Gobierno propone.
· ASGECO Confederación recuerda que la ciudadanía ya sufraga el Sistema Nacional de Salud a través de los impuestos directos a la renta, por lo que en este caso se trataría de un “repago”, no de un “copago” al uso.
· Además, la supuesta progresividad de la medida no se atiene a todas las edades, puesto que, según se ha publicado, las personas jubiladas, sea cual sea la cantidad que perciban como pensión, pagarán como máximo el 10% del valor de los medicamentos, mientras la población activa tendrá que sufragar entre el 50 y el 60%.
· ASGECO Confederación exige que se aclare en qué medida van a pedir a participar todos los agentes del sistema de salud en la reforma, incluyendo la industria farmacéutica.
· Desde hace ya varios años, ASGECO Confederación lamenta que no se analice claramente la repartición de los gastos de nuestro Sistema de Salud, con el fin de acometer una reorganización eficiente que no se cargue como viene a ser costumbre en una clase media cada vez más castigada, impactada por un sinfín de aumentos y recortes en servicios básicos como energía, transporte público, enseñanza, etc.
Si desea más información, puede llamar al 914 032 386 (mañanas) 685 488 532 (tardes)
Agradeciendo de antemano la difusión de nuestra labor, reciba un cordial saludo:
Gabinete de comunicación (prensa@asgeco.org)
Visite www.asgeco.org

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario