- La Asociación General de Consumidores, ASGECO Confederación, acoge con satisfacción las medidas adoptadas por el Gobierno para aliviar la carga de los hipotecados, si bien las considera a todas luces insuficientes, ya que no abordan las claves para solucionar los problemas del mercado hipotecario en el largo plazo.
- ASGECO Confederación entiende que el Gobierno debe acometer reformas importantes relacionadas con el “crédito responsable” y las obligaciones de información a la hora de suministrar créditos, facilitando así la transparencia y la protección de los consumidores.
- En este sentido, ASGECO Confederación quiere dejar claro que la dación en pago de la vivienda como mecanismo para saldar la deuda no supondría un “cataclismo” para las entidades bancarias si se conceden préstamos responsables de acuerdo a los parámetros que tradicionalmente venía aplicando la banca comercial para la concesión de préstamos.
- Además, ASGECO Confederación considera que los consumidores deben tener la posibilidad de escoger el seguro que cubra su préstamo entre diferentes opciones, no necesariamente vinculadas a la entidad acreedora.
Actualmente Europa debate la
nueva Directiva sobre los contratos de crédito para bienes inmuebles
residenciales, pendiente de trámite en el Parlamento Europeo. ASGECO Confederación es consciente del impacto
que tendrá para el ordenamiento jurídico español, en un futuro inmediato, la
transposición de esta Directiva, y considera que el Gobierno debería apuntar
en esa dirección.
La Directiva apunta hacia
reformas importantes relacionadas con el “crédito responsable” y las
obligaciones de información a la hora de suministrar créditos, facilitando así
la transparencia y la protección de los consumidores.
En este sentido, ASGECO Confederación quiere dejar claro que la
dación en pago de la vivienda como mecanismo para saldar la deuda no supondría
un “cataclismo” para las entidades bancarias si se conceden préstamos
responsables de acuerdo a los parámetros que tradicionalmente venía aplicando
la banca comercial para la concesión de préstamos.
Las medidas destinadas a
aumentar en un 40% el límite de la inembargabilidad del Salario Mínimo
Interprofesional hasta los 961 euros, así como el aumento del límite mínimo por
el que el acreedor puede adjudicarse en subasta desierta el inmueble del actual
50 al 60%, servirán para aliviar la carga hipotecaria de un grupo importante de
prestatarios, pero no atacan los problemas de fondo que padece nuestro mercado
hipotecario.
Por último, recordar que
ASGECO Confederación trabaja desde
hace años sobre el problemático endeudamiento familiar y
resalta que la deuda hipotecaria es sólo una parte del endeudamiento global de
las familias, que se estructura alrededor de diversas herramientas de crédito
sustitutivas o complementarias.
Por eso exige una política
transversal y activa que controle el peligroso nivel de deuda de los hogares
españoles y solvente las situaciones, ya existentes, de sobreendeudamiento,
mediante la promulgación de una Ley de Quiebra Familiar más específica
que la actual normativa concursal.
Si
desea más información, puede llamar al 914 032 386 /
914
035 078 Tardes: 685 488
532
Agradeciendo de antemano la
difusión de nuestra labor, reciba un cordial saludo:
Visite
www.asgeco.org

No hay comentarios:
Publicar un comentario