ASGECO Confederación se hace eco también del tema auspiciado este año por la ONU, “Agua para las ciudades: respondiendo al desafío urbano”, que tiene por objeto poner de relieve la necesidad de responder al desafío de la gestión del agua en ambientes urbanos y la incertidumbre causada por el cambio climático, los conflictos y los desastres naturales en este ámbito.
ASGECO Confederación sitúa el problema del agua en un marco más amplio, relacionado con el actual modelo de consumo claramente despilfarrador que impera en los países industrializados, y apuesta por un cambio de hábitos hacia un uso más racional del recurso.
ASGECO Confederación recuerda que más de 800 millones de personas en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), no disponen de agua potable, y destaca que es desde los países industrializados donde tenemos la responsabilidad de, entre todos, ayudar a alcanzar un equilibrio global en el uso de este recurso.
ASGECO Confederación pertenece además a la prestigiosa red de organizaciones Coalición Clima, de la que forman parte ONGs de desarrollo, ambientalistas, asociaciones de consumidores, científicos y sindicatos españoles y desde la que se generan iniciativas para luchar contra las causas que aceleran el cambio climático y mitigar sus consecuencias.
Algunas recomendaciones cotidianas para disminuir el consumo de agua:
- Cerrar el grifo de forma segura; es recomendable usar grifos monomando dotados de difusores y demás mecanismos de ahorro.
- No utilizar la lavadora y el lavavajillas cuando estén a media carga.
- Tomar una ducha en lugar de un baño supone un ahorro de hasta 30.000 litros al año.
- No dejar el grifo abierto al afeitarse, lavarse los dientes o fregar los platos.
- No utilizar el inodoro como papelera ni cenicero.
Si desea más información, puede llamar al 914 035 078 / 914 032 386
Agradeciendo de antemano la difusión de nuestra labor, reciba un cordial saludo:
Gabinete de comunicación (prensa@asgeco.org)
Visite www.asgeco.org

No hay comentarios:
Publicar un comentario