Con la llegada del 2009 las rebajas han llegado antes que nunca y con descuentos históricos. Sin embargo, como cada año, las asociaciones de consumidores instan a no bajar la guardia a la hora de hacer las compras navideñas para evitar disgustos.
Para enfrentar el envite de la crisis económica, los comercios ofrecerán descuentos que llegarán en algunos casos hasta el 70% y que se extenderán a productos que normalmente nunca estaban rebajados. El objetivo: ganar algún euro a los 110 que se gastarán de media en algunas comunidades. El desembolso medio en España será de unos 106 euros.
Asegurarse de que el producto en rebajas ha estado ya a la venta o de que lleva doble etiquetado con los dos precios -el anterior y el rebajado- son algunas de las recomendaciones que pueden ayudar a encontrar la ganga esperada sin que sea a costa de los derechos.
Consultar las posibilidades de cambio o devolución
Se recomienda al consumidor que, antes de pagar, solicite información por escrito sobre la admisión de devoluciones. Además, si el artículo está defectuoso, el comerciante está obligado a cambiarlo. La normativa vigente indica que los productos en rebajas tienen también una garantía de dos años y que no podrá anunciarse la venta en rebajas en un establecimiento comercial cuando la rebaja afecte a menos de la mitad de los productos ofrecidos.
Comprobar que los artículos ya han estado expuestos
Todo producto rebajado debe haber estado a la venta con anterioridad, por lo que no es admisible la recuperación de 'stocks' de pasadas temporadas para su posterior venta. Además, en las etiquetas de cada producto debe figurar el precio anterior y el rebajado, así como el porcentaje de descuento.
Guardar el ticket
Esta acción tan sencilla puede evitar futuros quebraderos de cabeza en caso de que sea necesario presentar cualquier reclamación. Por lo que se deben exigir las hojas de reclamaciones si un consumidor cree que le han negado o vulnerado sus derechos.
Evitar el despilfarro
Aprovecharse de las rebajas, sí, pero con cabeza. Las organizaciones de consumidores coinciden en comprar con moderación, sobre todo en plena crisis económica.
Cuidado con las ofertas engañosas
Puede resultar difícil no dejarse embaucar por ese gran cartel en el escaparate que anuncia rebajas de hasta el 70%., estos reclamos pueden esconder ofertas fraudulentas, ya que sólo un pequeño porcentaje de productos alcanzan ese descuento. Por lo que las comunidades autónomas y los ayuntamientos deberían inspeccionar previamente este tipo de establecimientos para realizar muestreos de productos y, posteriormente, comprobar si las rebajas anunciadas son reales, también se deberían imponer sanciones ejemplares para reducir el número de incumplimientos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario